
Introducción
Cada vez más personas en México usan cannabis medicinal para tratar dolor crónico, epilepsia, ansiedad, trastornos del sueño u otras condiciones. Pero al llegar al espacio laboral, muchas se preguntan:
“¿Qué pasa si mi empresa se entera que uso cannabis? ¿Me pueden despedir?”
Este artículo busca responder de forma clara qué derechos tienen las personas usuarias de cannabis medicinal en el ámbito laboral mexicano, y cómo protegerte frente a sanciones, despidos injustificados o discriminación.
Sí, la Ley General de Salud permite el uso medicinal del cannabis, y la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha emitido fallos que reconocen el derecho al libre desarrollo de la personalidad y al acceso a tratamientos alternativos.
👉 Si cuentas con una autorización sanitaria de COFEPRIS o una resolución judicial que respalda tu autocultivo o uso terapéutico, estás protegido legalmente.
No deberían, siempre que puedas justificar tu uso terapéutico con documentos oficiales. Sin embargo:
Muchas empresas no tienen protocolos claros para cannabis medicinal
La mayoría de los exámenes de orina no distinguen entre uso medicinal y recreativo
Existen lagunas legales que dejan esto a interpretación del patrón
👉 El artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo contempla causas de despido como presentarse a trabajar en estado inconveniente, pero no especifica sanciones por pruebas de drogas positivas sin afectación laboral real.
Ten tu autorización sanitaria vigente (emitida por COFEPRIS vía amparo o denuncia de incumplimiento)
Guarda tus recetas, expedientes médicos o constancias de tratamiento
Informa a tu empleador de forma privada y formal, si es necesario y si existe confianza
Solicita que cualquier evaluación médica considere tu tratamiento actual
🔍 En caso de conflicto laboral, puedes acudir a la PROFEDET (Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo) o buscar asesoría jurídica especializada.
Realizar antidopings sin aviso previo y consentimiento
Difundir tu información médica sin tu permiso
Usar tu tratamiento como argumento para limitar ascensos o sancionarte
Discriminarte en entrevistas de trabajo por tu condición o tratamiento
En 2021, un paciente con epilepsia respaldado por un tribunal logró conservar su empleo tras un antidoping positivo, al presentar evidencia de su tratamiento autorizado.
Varias sentencias en México ya reconocen el carácter terapéutico y no punitivo del cannabis medicinal, cuando hay respaldo clínico.
📚 Bibliografía
Ley Federal del Trabajo (LFT), artículos 47 y 132
Ley General de Salud (última reforma 2021)
Jurisprudencias SCJN sobre uso terapéutico y libre desarrollo.