
Introducción
Durante décadas, muchas familias y pacientes con epilepsia han buscado alternativas ante los tratamientos farmacológicos que no logran controlar las convulsiones. Hoy, la ciencia ha empezado a darles respuestas. Numerosos estudios demuestran que el cannabis, especialmente el CBD, puede reducir significativamente la frecuencia e intensidad de las crisis epilépticas, incluso en casos considerados farmacorresistentes.
En este artículo repasamos las principales evidencias clínicas, cómo actúa el cannabis en el sistema nervioso y por qué se ha convertido en una herramienta terapéutica clave para miles de pacientes en el mundo.
La epilepsia es un trastorno neurológico caracterizado por descargas eléctricas anormales en el cerebro, lo que genera convulsiones, alteraciones sensoriales o incluso episodios de desconexión temporal.
Alrededor del 30% de los pacientes no responden adecuadamente a los medicamentos antiepilépticos convencionales, situación conocida como epilepsia refractaria. En esos casos, las opciones terapéuticas son limitadas… hasta que entra en escena el cannabis medicinal.
El CBD (cannabidiol) ha demostrado tener efectos anticonvulsivos sin causar el “subidón” del THC. Actúa sobre varios mecanismos, entre ellos:
Modulación de canales iónicos y receptores GABA (neurotransmisores inhibitorios).
Reducción de la excitabilidad neuronal.
Regulación de la inflamación neurogénica.
Influencia indirecta sobre el sistema endocannabinoide (receptores CB1 y CB2).
Además, el CBD no genera dependencia ni tolerancia significativa, lo que lo hace especialmente útil en terapias de largo plazo para menores y personas vulnerables.
A continuación, algunos de los estudios más sólidos que respaldan el uso del CBD en epilepsia:
📌Devinsky et al. (2017) –The New England Journal of Medicine
Un ensayo clínico doble ciego con 120 niños con síndrome de Dravet (una forma grave de epilepsia infantil).
Resultados: el grupo que recibió CBD redujo sus convulsiones en un 39%, mientras que el grupo placebo solo en un 13%.
📌Thiele et al. (2018) –Lancet Neurology
Estudio con pacientes con síndrome de Lennox-Gastaut, otra forma severa de epilepsia refractaria.
Resultados: CBD redujo los episodios de crisis atónicas (pérdida súbita de tono muscular) en un 44% promedio.
📌Epidiolex (FDA, 2018)
El CBD se convirtió en el primer fármaco derivado del cannabis aprobado por la FDA para tratar epilepsia infantil.
Esto marcó un precedente global sobre la eficacia, seguridad y potencial terapéutico del cannabis medicinal.
La historia de Charlotte Figi, una niña con síndrome de Dravet que pasó de tener 300 crisis semanales a menos de 5 al mes con un aceite rico en CBD, impulsó el movimiento global por el cannabis medicinal. Su caso ayudó a cambiar legislaciones en Estados Unidos y motivó cientos de investigaciones alrededor del mundo. En México hubo un caso similar, el de Grace Elizalde
Sí. La epilepsia es una de las condiciones mejor justificadas clínicamente para acceder a una autorización sanitaria de cannabis medicinal ante COFEPRIS. En AMEM hemos acompañado numerosos casos exitosos.
Con el respaldo de un diagnóstico neurológico, una carta médica y el acompañamiento adecuado, se puede solicitar el permiso para usar aceites, tinturas o extractos adecuados para menores y adultos.
Aceites sublinguales ricos en CBD (idealmente de espectro completo o amplio, con menos de 0.3% THC).
Formulaciones con microdosis: útiles para menores o personas con sensibilidad neurológica.
Combinaciones con aceites esenciales neuroprotectores como incienso (frankincense) o lavanda.
Consulta con un neurólogo que esté abierto al enfoque cannabinoide.
Solicita asesoría médica y legal para tramitar una autorización sanitaria.
Evita productos sin análisis de laboratorio o comprados por redes sociales.
Monitorea y registra los cambios en frecuencia, duración e intensidad de las crisis.
Considera acompañar el tratamiento con herbolaria integrativa y alimentación antiinflamatoria.
📚 Bibliografía
Devinsky O, et al. (2017). Trial of Cannabidiol for Drug-Resistant Seizures in the Dravet Syndrome. NEJM.
Thiele EA, et al. (2018). Cannabidiol in patients with seizures associated with Lennox-Gastaut syndrome. Lancet Neurology.
FDA. (2018). FDA approves first drug comprised of an active ingredient derived from marijuana.
Fundación CANNA. (2023). CBD y epilepsia: revisión científica actualizada.