Viajar con cannabis en México – Lo que necesitas saber

Chosaf
09.09.25 06:50 AM - Comentario(s)

Introducción

Quienes usan cannabis con fines terapéuticos saben que su tratamiento no se detiene cuando viajan. Pero el contexto legal mexicano sigue siendo ambiguo, fragmentado y desinformado, especialmente para policías, personal de transporte y operadores turísticos.

En este artículo te explicamos qué hacer si necesitas llevar tus flores contigo por carretera, avión o transporte público, qué documentos portar y cómo responder ante una revisión.


✈️ ¿Es legal viajar con cannabis medicinal en México?

, #MéxicoMágico , eso se traduce en que sí bien la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya decretó por medio de la declaratoria de inconstitucionalidad que el uso de cannabis en México es derecho de todxs lxs mexicanxs así como sus propiedades medicinales, los cuerpos de seguridad pública en general desconocen las autorizaciones sanitarias de la COFEPRIS. Ahora bien, sí es legar pero solo si puedes comprobar que su uso personal y tienes tus documentos en regla para consumo de cannabis. Esto significa:

  1. Tienes una autorización sanitaria emitida por COFEPRIS o una resolución judicial individual (amparo)

  2. El cannabis que portas es para tu consumo exclusivo, en dosis razonables, en caso de flor recomendamos no exceder los 5 grs. (Articulo 479 del Código Penal Federal).

  3. Estás en cumplimiento de lo que tu resolución o tratamiento médico indica. Una receta o diagnostico y una sugerencia a usar cannabis o algún cannabinoide (THC / CBD / Etc) puede servir también por parte de tu medico con cédula profesional.

👉 No necesitas permiso adicional para trasladarte dentro del país, pero sí debes tener tus papeles siempre a la mano.


🧾 Documentos que deberías llevar contigo

Documento

¿Es obligatorio?

¿Qué debe decir?

Autorización sanitaria de COFEPRIS

✅ Sí

Nombre completo, Número de expediente COFEPRIS, Fecha, Autorización para el manejo de Δ9 THC y su sus variables estereoquímicas

Receta médica o historial clínico

⚖️ Sí tienes

Diagnóstico y recomendación de cannabis

Identificación oficial (INE o Pasaporte)

✅ Sí

Que coincida con tus documentos

Gafete o copia de resolución judicial (si aplicó amparo)

✅ Altamente recomendado

Para mostrar en revisiones si es necesario. Una opción es en PDF en el teléfono. 


🚐 Recomendaciones según tipo de viaje


🚗 En auto particular

  • Guarda tu tratamiento en un lugar fresco y hermético, sin etiquetas llamativas

  • Ten tus documentos al alcance (no escondidos)

  • No consumas durante el trayecto: puede interpretarse como conducción bajo efectos


🚌 En autobús o transporte público

  • Lleva la medicina en un frasco de vidrio grueso (mason jar) o botiquín

  • Si es flor seca, guárdala bien sellada para evitar aroma fuerte

  • Si te revisan, muestra tus documentos con respeto y sin nerviosismo


✈️ En avión (nacional)

  • Sí puedes viajar con productos medicinales en vuelos nacionales si tienes los documentos

  • Lleva frascos bien rotulados, en cantidades pequeñas.

  • No intentes pasar arriba de 5 grs y sin respaldo legal.

  • En aeropuertos, es común que el personal desconozca la legalidad del cannabis , así que prepárate para explicar con tus papeles en regla.

  • Los comestibles no pasan por lo mismo que ningún alimento pasa la sección de revisión al abordaje. 


🧠 ¿Qué hacer si me detienen o cuestionan?
  1. Mantén la calma, no discutas

  2. Explica que eres una persona responsable con Autorización Sanitaria por la COFEPRIS y presentas tus documentos y receta (Sí cuentas con una)

  3. Ofrece mostrar toda tu portación sin resistencias

  4. Si hay detención injusta, pide hablar con un abogado defensor y contacta a organizaciones 420 para acompañamiento.


🧴 ¿Y si llevo tinturas, cremas o cápsulas?
  • Puedes portar hasta 100 ml de líquido por frasco o lo que indique tu autorización (Sí tiene un tope)

  • Es más fácil viajar con extractos en envase farmacéutico o gotero

  • Los productos tópicos (ungüentos, aceites esenciales con cannabis) son más aceptados si están etiquetados


⚠️ Lo que debes evitar
  • Llevar grandes cantidades de flor sin respaldo

  • Transportar en aviones internacionales (esto es ilegal en casi todos los países)

  • Compartir tu medicina con terceros durante el viaje

  • Subestimar los prejuicios del personal policial o de seguridad


Aquí les dejamos un manual que desarrollamos junto con la coalición "Regulación Por La Paz" para tramitar de forma independiente, autogestiva y totalmente gratis tu Autorización Sanitaria ante la COFEPRIS. Como mencionamos en el artículo, es la única forma de tener protección legal como usuario de cannabis en México.

📚 Bibliografía

  • Ley General de Salud (2021)

  • Testimonios y casos legales acompañados por organizaciones civiles (2015–2024)

Chosaf