Miles marchan por la regulación del cannabis en México: crónica de la marcha cannábica 2025

Chosaf
05.05.25 01:17 PM - Comentario(s)
Introducción

El pasado sábado 3 de mayo de 2025, miles de personas se reunieron en las calles de la Ciudad de México, y en otras partes del país, para participar en una nueva edición de la Marcha Mundial por la Liberación de la Marihuana, una manifestación pacífica y festiva que cada año exige la regulación integral del cannabis en México.

Como cada primer sábado de mayo, la comunidad 420 —integrada por pacientes, activistas, cultivadores, organizaciones civiles, médicos, abogados y consumidores recreativos— se unió en un solo grito: ¡No más criminalización, sí a la regulación con derechos!


📍 Punto de partida y recorrido

La marcha comenzó en el tradicional punto de encuentro: el Angel de la Independencia, donde desde temprano comenzaron a congregarse colectivos cannábicos, asociaciones civiles, usuarios terapéuticos y hasta familias enteras con pancartas y plantas en mano.

El recorrido continuó por Paseo de la Reforma, pasando por puntos simbólicos como el Senado y la Torre del Caballito, hasta llegar al Palacio de Bellas Artes, donde se montó un escenario principal con actividades culturales, discursos y un llamado político directo a los tres poderes de la Unión.


🗣️ ¿Qué se exigió este año?

La edición 2025 tuvo un fuerte tono político, pues a pesar de los avances legales en materia medicinal, la regulación integral sigue sin concretarse. Entre las principales demandas se escucharon:

  • Regulación sin criminalización: que se deje de perseguir a cultivadores y usuarios personales.

  • Acceso digno para pacientes, sin necesidad de judicializar sus derechos.

  • Apertura del mercado legal y justo, con prioridad para productores pequeños y comunidades históricamente criminalizadas.

  • Desmilitarización de la política de drogas y atención basada en derechos humanos y salud pública.


🌿 Una marcha diversa, creativa y combativa

La marcha fue también una explosión de creatividad y comunidad. Desde performances, danzas prehispánicas, batucadas y disfraces, hasta carritos de medicina cannábica, terapias con aceites esenciales y distribución de material educativo.

Organizaciones como AMEM, Movimiento Cannábico Mexicano y otros colectivos médicos y jurídicos, tuvieron presencia destacada con actividades para el público.

Muchos asistentes portaban carteles con frases como:

  • “No somos criminales, somos pacientes”

  • “Autocultivo es autonomía”

  • “Mi medicina no debería ser delito”

  • “Regulación con justicia, no con lucro


🧠 Reflexiones desde AMEM

Desde la Fundación AMEM, participamos una vez más con la firme convicción de que la marcha no es solo una fiesta de humo, sino una herramienta política, social y cultural para seguir exigiendo nuestros derechos como pacientes, cultivadores y ciudadanía activa.

Este 2025, marchamos no solo para exigir reformas, sino para celebrar los avances que hemos logrado juntos: decenas de autorizaciones sanitarias otorgadas, más formación médica sobre cannabis y el crecimiento de una red de apoyo comunitaria que ya no tiene vuelta atrás.


Te invitamos a formar parte de la comunidad 402 activa , dejanos tus datos dando click en el siguiente botón, hasta la victoria VERDE

Chosaf