
En los últimos años, cada vez más cultivadores conscientes han volteado hacia métodos sostenibles que regeneran la tierra, respetan la vida microbiana y reducen la dependencia de insumos comerciales. Entre ellos, la agricultura natural coreana (KNF) ha destacado por su enfoque simple, económico y profundamente respetuoso con la naturaleza.
Esta técnica ancestral, desarrollada y sistematizada por el maestro Han-Kyu Cho en Corea del Sur, ha sido adoptada en todo el mundo. En este artículo te contamos cómo puedes aplicar sus principios al cultivo de cannabis medicinal, desde los preparados básicos hasta los beneficios para la salud del suelo y de la planta.
KNF es un sistema agrícola que trabaja con la microbiología local, la fermentación natural y los ciclos de la vida para nutrir las plantas sin químicos, pesticidas ni fertilizantes industriales. Parte de la idea de que la tierra ya tiene todo lo que necesita, si la tratamos con conocimiento, paciencia y respeto.
Entre sus herramientas más importantes están los preparados fermentados caseros, elaborados con frutas, verduras, cáscaras, microorganismos nativos, azúcar y agua de arroz.
Autonomía: puedes producir tus propios fertilizantes, enmiendas y bioestimulantes.
Fermentación natural: aprovecha los procesos microbiológicos para descomponer y activar nutrientes.
Microorganismos nativos: se recolectan del entorno local y se usan para enriquecer tu suelo.
Respeto por los ciclos de vida: no se mata, se observa, se acompaña.
Simplicidad y bajo costo: puedes usar frascos, arroz, frutas y caña de azúcar como insumos principales.
A continuación, los más útiles para autocultivadores medicinales:
1.Jugo Fermentado de Frutas (JFF o FPJ)
✅ Sirve como bioestimulante de crecimiento
🔬 Se hace con brotes tiernos (ej. chayote, guayaba, plátano) + azúcar morena
📆 Se usa en crecimiento vegetativo
2.Jugo Fermentado de Flores o Frutas Maduras
✅ Estimula la floración
🔬 Usa flor de calabaza, mango maduro o papaya
📆 Se aplica en etapa de prefloración o floración
3.Microorganismos Nativos (IMO)
✅ Recupera la vida del suelo
🔬 Se recolectan con arroz cocido en zonas boscosas
📆 Se aplican al sustrato antes de sembrar
4.Té de composte aeróbico (FAA o Té microbiano)
✅ Activa la microbiología viva del suelo
🔬 Se hace con humus, melaza y aireación constante
📆 Ideal para floración avanzada
Aumenta la producción de tricomas y terpenos
Mejora la absorción de nutrientes sin sobrealimentar
Fortalece las defensas naturales de la planta
Permite cultivos libres de residuos tóxicos
Favorece cogollos más sabrosos y limpios para medicina sublingual
No. Lo hermoso de KNF es que es profundo pero simple. Requiere:
Observar el entorno natural
Registrar tus procesos (fechas, materiales, proporciones)
Tener paciencia para fermentar y aplicar
Entender que la salud del suelo es tan importante como la genética o la luz
En AMEM lo usamos y enseñamos porque reconecta al cultivador con la tierra y con el ciclo completo de la planta como medicina viva.
Desde AMEM hemos desarrollado muchos materiales para facilitar el conocimiento. Entra a nuestra sección de Publicaciones y aprende, buenas vibras.
📚 Bibliografía
Cho, Han-Kyu. (1995). Natural Farming.
KNF International. (2021). Basic Inputs for Natural Farming.
Soil Food Web School. (2022). Microbiología aplicada a cultivos medicinales.