
Introducción
Cultivar cannabis no es solo una forma de acceder a medicina, también puede ser un acto de reconexión con la naturaleza y de regeneración del suelo, del entorno y de una forma de vida.
El cultivo regenerativo y la permacultura nos invitan a vernos como parte de un ecosistema vivo, donde cultivar tu medicina también significa cuidar el agua, regenerar la tierra y nutrir la biodiversidad. En este artículo te explicamos cómo empezar a aplicar principios regenerativos en tu cultivo medicinal de cannabis.
Es un enfoque agrícola que va más allá del cultivo orgánico: no solo evita químicos, sino que mejora activamente el suelo, la vida microbiana y los ciclos naturales.
Sus principios incluyen:
Alimentar la vida del suelo en lugar de fertilizar la planta directamente
Usar recursos locales y compostar todos los residuos
Promover biodiversidad, policultivo y simbiosis entre especies
Aumentar la retención de agua, secuestro de carbono y salud ecosistémica
La permacultura es un sistema de diseño basado en la observación de los patrones de la naturaleza. Sus principios éticos son:
Cuidar la Tierra
Cuidar a las personas
Compartir los excedentes y establecer límites responsables
Aplicada al cannabis, la permacultura te ayuda a diseñar cultivos sostenibles, resilientes, bellos y eficientes, en armonía con tu espacio, tus recursos y tus necesidades.
Práctica | Beneficio |
---|---|
Sustrato vivo con compost casero | Nutrición completa sin químicos |
Cobertura vegetal (mulch) | Conserva humedad y alimenta microbios |
Cultivo en camas elevadas | Menor compactación, mejor drenaje |
Plantas compañeras (caléndula, albahaca, trébol) | Control biológico de plagas |
Captura de agua de lluvia | Autonomía hídrica |
Té de compost aireado | Estimula la biología del suelo |
Ciclo cerrado de nutrientes (lombricomposta, purines) | Minimiza residuos y costos |
🌿 Beneficios terapéuticos del cultivo regenerativo
Mayor contenido de terpenos y cannabinoides
Mejora del perfil aromático y medicinal
Menor acumulación de metales o contaminantes
Energía más limpia, más sintonía con la planta
Acto de cuidado hacia ti y hacia el planeta
🛠️ ¿Qué necesitas para empezar?
Compostera casera o acceso a humus de lombriz
Semillas orgánicas o clones de cultivo limpio
Herramientas manuales, macetas de tela o camas elevadas
Agua libre de cloro (puede ser declorada con carbón o reposo)
Paciencia, observación y apertura al aprendizaje continuo
No alimentes la planta, alimenta el suelo
Toda acción debe buscar regenerar, no solo mantener
Tu cultivo debe ser bello, funcional y equilibrado
La mejor medicina nace de suelos vivos y manos conscientes
📚 Bibliografía
Mollison B. (1988). Permaculture: A Designer’s Manual.
Jeff Lowenfels. (2010). Teaming with Microbes.