
En un cultivo medicinal de cannabis, el equilibrio lo es todo. Usar pesticidas químicos no solo afecta la calidad de tu medicina, también daña el suelo, los polinizadores y la salud del cultivador. Afortunadamente, existen aliados naturales que pueden ayudarte a controlar plagas de forma segura, sustentable y efectiva.
El control biológico consiste en introducir o fomentar organismos benéficos que regulan poblaciones de plagas como trips, araña roja, mosca blanca o larvas del suelo. En este artículo conocerás a los héroes silenciosos del cultivo ecológico: mariquitas, nematodos, ácaros benéficos, hongos entomopatógenos y más.
Es una estrategia agroecológica que utiliza enemigos naturales de las plagas para mantener su población bajo control, sin necesidad de químicos. En lugar de matar todo, se busca restaurar el equilibrio natural entre depredadores y presas.
Hay tres tipos:
Control biológico clásico: introducción puntual de un depredador.
Control biológico aumentativo: liberaciones regulares en el cultivo.
Control biológico por conservación: crear un entorno que favorezca la vida benéfica.
Se alimentan de pulgones, cochinillas y huevos de plagas.
Una sola mariquita adulta puede comer hasta 60 pulgones al día.
🕷️ Ácaros depredadores (Phytoseiulus persimilis, Amblyseius spp.)
Controlan araña roja, trips y otros ácaros nocivos.
Se instalan fácilmente si hay buena humedad y sombra parcial.
🪱 Nematodos benéficos (Steinernema feltiae, Heterorhabditis spp.)
Parásitos naturales de larvas del suelo, mosca del sustrato y gusanos.
Se aplican por riego y buscan activamente a sus presas.
🍄 Hongos entomopatógenos (Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae)
Infectan y eliminan insectos plaga como mosca blanca, pulgones y escarabajos.
Se aplican en pulverización foliar preventiva o correctiva.
🦟 Crisopas y sírfidos
Depredadores de pulgones, trips, mosca blanca.
Atraídos naturalmente por flores como caléndula o eneldo.
Evita pesticidas químicos: incluso los orgánicos de amplio espectro pueden dañar a tus aliados.
Fomenta la biodiversidad vegetal: flores, plantas compañeras, mulch vivo.
Monitorea con trampas amarillas y observa signos tempranos de infestación.
Libera tus organismos en la mañana o al atardecer, con humedad alta y poco viento.
La humedad y temperatura influyen en el éxito del control biológico.
Repite las liberaciones según ciclo de vida del depredador.
Puedes combinar agentes (ej. nematodos en suelo + ácaros en follaje).
Algunos pueden reproducirse en tu cultivo si encuentran refugio y comida.
No todos los organismos sirven para todas las plagas o etapas del cultivo.
Compra de proveedores confiables, con cadena de frío garantizada.
Usa mallas antiinsectos para evitar la entrada de nuevas plagas.
📚 Bibliografía
Altieri, M. (2010). Agroecología y manejo de plagas con enemigos naturales.
FAO. (2020). Manejo agroecológico de plagas en sistemas urbanos.