Cannabis y enfermedades autoinmunes – Aliado para modular la inflamación crónica

Chosaf
02.08.25 01:04 PM - Comentario(s)

Introducción

Las enfermedades autoinmunes ocurren cuando el sistema inmunológico ataca por error los propios tejidos del cuerpo. Esto genera inflamación crónica, dolor persistente, fatiga extrema y un deterioro progresivo de la calidad de vida.

Algunos ejemplos comunes son:

  • Artritis reumatoide

  • Lupus eritematoso sistémico

  • Esclerosis múltiple

  • Enfermedad de Crohn

  • Psoriasis y colitis ulcerativa

El cannabis medicinal, gracias a sus propiedades inmunomoduladoras, antiinflamatorias y neuroprotectoras, ha demostrado ser un aliado terapéutico complementario en el manejo de estos padecimientos. En este artículo te contamos cómo funciona y qué dice la evidencia científica.


🧬 ¿Cómo ayuda el cannabis en enfermedades autoinmunes?

Las moléculas activas del cannabis (CBD, THC, CBG, etc.) interactúan con el sistema endocannabinoide, que está directamente relacionado con el sistema inmune, el sistema nervioso y los procesos de inflamación.


🔹 Mecanismos principales:

  • Modulación de citoquinas: reduce la producción de moléculas proinflamatorias como TNF-α e interleucinas

  • Reducción del estrés oxidativo: ayuda a prevenir daño celular en órganos y tejidos

  • Neuroprotección: en enfermedades como esclerosis múltiple

  • Mejora del dolor y del sueño: dos síntomas comunes en casi todos los casos autoinmunes


🧪 Evidencia científica destacada

  • CBD y esclerosis múltiple: múltiples estudios (incluyendo el uso de Sativex®) han demostrado mejoras en espasticidad, dolor neuropático y movilidad (Rog et al., 2005).

  • THC y artritis reumatoide: Cannabinoides reducen niveles de TNF-α, una citoquina clave en la inflamación articular (Malfait et al., 2000).

  • CBD en enfermedad de Crohn: estudios piloto han mostrado mejoría en calidad de vida y reducción de síntomas gastrointestinales (Naftali et al., 2013).

  • Cannabinoides y lupus: Se ha observado reducción en la actividad del sistema inmune en modelos animales (Smith et al., 2010).


🌿 ¿Qué cannabinoides y terpenos se recomiendan?

Componente

Función

CBD

Antiinflamatorio, inmunomodulador, ansiolítico

CBG

Apoyo intestinal, útil en Crohn o colitis

THC

Analgésico potente, mejora del sueño y apetito

Beta-cariofileno

Se une a receptores CB2, potente antiinflamatorio

Mirceno

Relajante muscular y coadyuvante en descanso

💧 Formas de administración recomendadas

  • Tinturas sublinguales 1:1 o 2:1 CBD:THC

  • Cápsulas de liberación prolongada

  • Vaporizadores (para dolor agudo o ansiedad súbita)

  • Ungüentos y pomadas para dolores articulares o musculares

🧠 Importante: Toda dosificación debe ser personalizada y supervisada, especialmente si se combina con inmunosupresores.


⚠️ Precauciones
  • Consulta médica indispensable antes de suspender medicamentos convencionales

  • Algunas personas con lupus o enfermedades cardiovasculares deben evitar THC en dosis altas

  • Aumentar la dosis progresivamente (“start low, go slow”)

  • Evaluar posibles interacciones con fármacos como corticosteroides, antipalúdicos o biológicos

    En AMEM creemos que el consumo responsable viene de estar correctamente informadxs, solo así podremos sobrepasar el tabú, la desinformación y la prohibición en sí misma. Visita nuestra sección de publicaciones para obtener más información en torno a la cannabis.

📚 Bibliografía

  • Malfait AM et al. (2000). The non-psychoactive cannabinoid cannabidiol is an oral anti-arthritic therapeutic in murine collagen-induced arthritis.

  • Naftali T. et al. (2013). Cannabis induces clinical response in patients with Crohn’s disease.

  • Rog DJ et al. (2005). Randomised, controlled trial of cannabis-based medicine in multiple sclerosis.

Chosaf