¿Clones o semillas? Qué elegir para tu autocultivo medicinal

Chosaf
30.07.25 12:46 PM - Comentario(s)

Introducción

Una de las primeras preguntas al iniciar un cultivo medicinal es:

¿Debería comenzar con semillas o buscar clones?

Ambas opciones tienen pros y contras, y la elección dependerá de tus objetivos terapéuticos, el espacio disponible, tu experiencia previa y, sobre todo, qué tan predecible quieres que sea el resultado final.

En este artículo comparamos las ventajas, desventajas y aplicaciones específicas de cada opción en el contexto del autocultivo medicinal, para ayudarte a tomar una decisión informada.


🌱 ¿Qué es una semilla?

  • Una semilla es la forma natural de reproducción sexual de la planta.

  • Al germinar, cada semilla es única, incluso si proviene del mismo cruce.

  • Vienen en versiones fotoperiódicas o autoflorecientes, y pueden ser regulares o feminizadas.


✅ Ventajas:

  • Más diversidad genética y vigor inicial

  • Mayor desarrollo radicular (raíces más profundas)

  • Menor riesgo de plagas o enfermedades transmitidas

  • Ideal para quienes quieren explorar nuevos perfiles medicinales


❌ Desventajas:

  • Tiempo de crecimiento más largo

  • Variabilidad genética (aunque sean del mismo paquete)

  • No garantizan siempre una planta “ideal” para tus síntomas

  • Mayor necesidad de selección y pruebas


🌿 ¿Qué es un clon?
  • Es un esqueje (corte) de una planta madre, con las mismas características genéticas.

  • Garantiza que la planta será idéntica en estructura, cannabinoides, terpenos y comportamiento.

  • Necesita enraizamiento, pero ahorra tiempo de crecimiento vegetativo.

    ✅ Ventajas:

  • Genética ya probada y establecida

  • Más rápidos en floración que las semillas

  • Ideal para pacientes que ya conocen qué les funciona

  • Excelente para cultivo en espacios controlados (indoor, balcones)

    ❌ Desventajas:

  • Menor vigor inicial que una semilla

  • Sensibles a enfermedades de la madre (hongos, virus, plagas)

  • Difíciles de conseguir legalmente si no tienes red confiable

  • No desarrollan raíz pivotante (menos adaptables a ciertos climas)


⚖️ ¿Qué conviene más según tu caso?

Objetivo o condición

Mejor opción

Primer cultivo

Semillas feminizadas autoflorecientes

Ya usas una genética que te funciona

Clon

Cultivo discreto en espacio chico

Clon o semilla auto

Dolencia muy específica (epilepsia, ansiedad, insomnio)

Clon de genética establecida

Exploración de perfiles terapéuticos

Semillas fotoperiódicas

Clima extremo o exterior sin control

Semillas con buen vigor

🧪 Consejo para cultivadores medicinales

Muchos pacientes combinan ambas opciones:

  • Semillas para tener diversidad, rotar perfiles y seleccionar nuevas madres

  • Clones para mantener una línea terapéutica confiable con efectos predecibles

También es buena idea guardar esquejes de tus mejores plantas, para clonarlas después si se adaptan bien a tu cuerpo.


🧰 Tips prácticos
  • Si compras semillas: busca bancos confiables con descripciones terapéuticas claras

  • Si adquieres clones: exige que vengan libres de plagas, bien enraizados y con higiene garantizada

  • Lleva un diario de cultivo para saber qué funciona mejor con tu sistema endocannabinoide

    En AMEM creemos que el consumo responsable viene de estar correctamente informadxs, solo así podremos sobrepasar el tabú, la desinformación y la prohibición en sí misma. Visita nuestra sección de publicaciones para obtener más información en torno a la cannabis.

📚 Bibliografía

  • Fundación AMEM. (2017). Manual Introducción al Cultivo Doméstico.

  • Cervantes J. (2020). Cannabis para cultivadores medicinales.

  • Growers Network y experiencias clínicas 2020–2024.

Chosaf