¿Cómo obtener una autorización sanitaria para cannabis en México?

Chosaf
05.05.25 10:39 AM - Comentario(s)

Introducción

La autorización sanitaria es hoy en día el mecanismo legal más claro para acceder al uso medicinal del cannabis en México. Aunque el trámite puede parecer intimidante al principio, es una vía legítima, avalada por la Suprema Corte de Justicia, y con la guía adecuada, muchas personas están logrando obtenerla.

En este artículo te explicamos paso a paso cómo es el proceso, qué necesitas, cuánto tiempo toma y por qué vale la pena tramitarla.



⚖️ ¿Qué es una autorización sanitaria?

Es un documento emitido por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) que permite a una persona el uso personal con fines medicinales de cannabis (generalmente en forma de extractos, aceites o flor seca), al haber demostrado una necesidad médica y haber agotado las vías terapéuticas tradicionales.

La autorización se basa en criterios de salud y derechos humanos y no es lo mismo que un amparo. Aquí no se requiere juicio: se solicita directamente a la autoridad sanitaria.


📄 Requisitos básicos para iniciar el trámite

Antes de presentar tu solicitud, debes reunir estos elementos clave:

  1. Carta médica: Debe ser emitida por un profesional de la salud con cédula profesional, especificando tu diagnóstico y por qué se considera útil el uso de cannabis.

  2. Copia de tu INE (o documento de identidad oficial).

  3. Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses.

  4. Formato de solicitud dirigido a COFEPRIS (lo puedes descargar desde el sitio de AMEM).

  5. Narrativa personal (opcional pero recomendable): una carta donde expliques tu caso, tu trayectoria como paciente y por qué el cannabis es importante para tu salud.


🧾 Paso a paso: cómo presentar tu solicitud

  1. Acude a la Ventanilla de Atención Ciudadana de COFEPRIS en la Ciudad de México (o en su defecto, envía tu solicitud por mensajería certificada).

  2. Entrega tu expediente completo y asegúrate de conservar tu acuse de recibo.

  3. COFEPRIS tiene un plazo de 30 días hábiles para responder, aunque en muchos casos pueden tardar más. Si no hay respuesta, se puede presionar mediante herramientas legales.


📌 Tips prácticos para un trámite exitoso

  • Sé claro y respetuoso en tu redacción.

  • Incluye referencias médicas cuando sea posible (por ejemplo, estudios sobre cannabis y tu condición).

  • Si puedes, tramita con acompañamiento legal o con organizaciones como AMEM que ya han guiado decenas de procesos exitosos.

  • Si recibes una negativa o silencio, puedes impugnar legalmente la resolución o incluso solicitar un amparo con mejores bases.


💬 ¿Cuánto cuesta?

El trámite es gratuito si lo haces por tu cuenta. Solo pagarías copias, mensajería y lo que cueste tu consulta médica. Algunas personas optan por servicios de asesoría para evitar errores, lo cual puede representar un costo adicional.


📈 ¿Por qué vale la pena?

Tener una autorización te brinda seguridad jurídica, respaldo médico y la posibilidad de llevar tratamientos más personalizados. Incluso te permite portar tu medicina, acceder a laboratorios especializados y demostrar ante terceros que tu uso es legítimo.

Además, sumar casos positivos ayuda a visibilizar la necesidad de una regulación más amplia, justa y digna.


Junto con la coalición Regulación por la Paz desarrollamos un manual a detalle, te recomendamos visitarlo en el siguiente botón para que tengas mayor claridad sobre todo el proceso.

📚 Bibliografía y fuentes

  • Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2021). Resoluciones sobre uso médico del cannabis.

  • COFEPRIS. (2022). Lineamientos para solicitudes ciudadanas en materia de cannabis.

  • Fundación AMEM. (2024). Manual para solicitar tu autorización sanitaria paso a paso.

Chosaf